La Maldición de los Dioses

A pesar del hecho de que la epilepsia apareció en la historia de la medicina desde hace 400 años A.C. y que se estima de que 50 millones de personas alrededor del mundo son afectadas por esta condición, aún existen conceptos erróneos sobre este tema.

Una razón de esto pueden ser las incontrolables sacudidas que a menudo sigue a un episodio epiléptico y muchas veces son retratados como "delirantes" o incluso como "violentos". De hecho, la palabra "epilepsia" en sí misma, deriva de una palabra del griego que significa "posesión", porque los griegos creían que era una condición sobrenatural resultado de una maldición de los dioses.



¿Han cambiado las opiniones sobre la epilepsia en los últimos tiempos?

Con los avances en investigación y medicina, ahora sabemos que la epilepsia es una condición neurológica unida a desordenes en el sistema eléctrico del cerebro, a veces causada por alguna lesión en el cerebro. Otras de las razones que pueden causar esta condición pueden ser la deficiencia de oxígeno durante el nacimiento, meningitis, encefalitis. Muchas veces la causa de la epilepsia queda como indeterminada.

En entrevistas cara a cara realizadas con 365 personas en Nigeria que no sufrían de epilepsia en 2011, se descubrió que el 81.4% de los entrevistados creían que la epilepsia venía de la brujería, mientras el 26.8% le atribuían esta condición a posesiones demoníacas. Además, 33.7% de los entrevistados preferían un "exorcismo espiritual" como forma de tratamiento.


En China, una entrevista de conciencia pública en 1992 arrojó que el 72% de los pares Chinos se opondrían a que alguno de sus hijos se contrajera matrimonio con alguna persona con epilepsia, y el 31% de encuestados cree que las personas con epilepsia no deberían ser contratadas para ningún trabajo.

En el Reino Unido, era prohibido para las personas con epilepsia contraer matrimonio hasta 1970 cuando esa ley fue derogada.


Igualmente, en los Estados Unidos, era legal negar el paso a personas con convulsiones a edificios públicos tales como teatros, restaurantes y centros de recreación hasta los años 1970.

Solo por tener epilepsia no significa que seas una persona menos capaz. En el mundo de la música, uno de los músicos más famosos de los que se sugiere que sufrió de epilepsia según la medicina moderna es George Gershwin.

Desde 1934-1937, el renombrado compositor de la "Rhapsody in Blue" y "An American in Paris" primero de quejaba de dolores de cabeza, mareos y de un olor a "caucho quemado". Durante un concierto en 1937, Gershwin sufrió de un apagón musical, y además colapsó mientras trabajaba en un score a principios Junio del mismo año. Falleció más tarde un 11 de Julio a la edad de 38 años por un tumor cerebral.

Especulaciones recientes y estudios sugieren que también Frederic Chopin probablemente sufrió de epilepsia en el lóbulo temporal, junto con las muchas dolencias que perseguían al compositor a lo largo de su vida.

En una de su cartas, Chopin contaba que veía criaturas saliendo del piano lo que lo forzó a dejar la habitación durante la presentación de su Sonata en Si bemol menor en Inglaterra en 1848.

Aunque no parece que él haya sufrido de ninguna convulsión, las alucinaciones visuales complejas de Chopin son consideradas por los investigadores síntomas de epilepsia.

A pesar de sus propias batallas con el desorden, ambos compositores nos han dejado un legado de piezas maestras que continúan influenciando al mundo musical incluso hoy en día.

Epilepsia Musicogénica.

¿Sabías que se ha reportado que las convulsiones son causadas por la música? Se descubrió que ciertos tipos de música o frecuencias de tonos son capaces de detonar una reacción epiléptica en algunos pacientes.

A este tipo de epilepsia se le acuñó el nombre de " Epilepsia Musicogénica" por Critchley en 1937. La condición es bastante extraña, y los disparadores pueden ser desde simples sonidos hasta tonos muy específicos dependiendo del paciente. Para algunos, incluso pensar en el tono o las emociones asociadas al tono pueden disparar una reacción.

Julie congleton era una de esos extraños pacientes. Ella decía que su vida estaba restringida, incluso encender la televisión o entrar en un elevador era una apuesta, escuchar el sonidos de algunas pocas notas podían dar comienzo a un extraño zumbido en su cabeza, seguido de una convulsión en donde ella vagaba en un aturdimiento y experimentaba alucinaciones. Su neurólogo de aquel entonces nunca había oído hablar de la epilepsia musicogénica y simplemente la tachó de ser una "neurótica".

Aprendiendo a vivir con su condición, se mudó de Lancashire a Kent donde su doctor local la refirió al hospital "London's King's College". El neurólogo de allí estaba informado sobre la epilepsia musicogénica y se encontraba bastante entusiasmado de ver a una persona real que tuviese esa condición.



Una resonancia magnética reveló que Congleton tenía cicatrices en el lóbulo temporal derecho de su cerebro. El meurólogo le sugirió una operación, ofreciéndole arreglar las cicatrices aunque la cicatriz real no podía ser removida. Congleton se lanzó a esta oportunidad y salió completamente libre de la epilepsia musicogénica después de una operación que duró unas 20 horas.

Ahora que está libre de su condición, es capaz de disfrutar de todos los tipos de música, fiestas y programas de música 11 años después, Congleton explica lo avergonzada que se sentía de sufrir de ataques epilépticos, experimentaba eso que ella llama "actitudes medievales" sobre este tema y debía esconder su condición a todas las personas.

A pesar de que nuestra comprensión y entendimiento de la epilepsia ha progresado mucho desde que la condición emergió por primera vez en un expediente médico, el estigma social y la discriminación derivada de los antiguos creyentes sigue siendo una gran influencia en la cultura moderna y la sociedad.

Como resultado, las consecuencias sociales de vivir con epilepsia son a menudo más graves que las convulsiones en sí mismas. La verdad es que hay muchas maneras de tratar y controlar la epilepsia y cada vez nuevos tratamientos son desarrollados. Las personas con epilepsia pueden vivir una enriquecedora vida como cualquier otra persona, siempre y cuando las creencias o la vergüenza sumadas a su condición no les afecten a ellos o a sus seres queridos y que no dejen de aprender acerca de la condición y sigan buscando el tratamiento correcto para esta.



Si te ha gustado el artículo y quieres enterarte cada vez que publique uno nuevo puedes seguirnos en:

Facebook: MusiciansWorld
Twitter: MusiciansWorld
Instagram: MusiciansWorld




Referencias:

Epilepsy. (2012, October). Consultado el 30 de Enero de 2014, de la página web de World Health Organization. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/en/index.html

Epilepsy - Did you know? (n.d.). Consultado el 31 de Enero de 2014 de la página web de Epilepsy Society: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs999/en/index.html

Facts & Myths. (2008, November 13). Consultado el 31 de Enero de 2014, de la página web de Epilepsy.com: https://www.epilepsy.com/101/ep101_facts

EPILEPSY: SOCIAL CONSEQUENCES AND ECONOMIC ASPECTS. (2001, February). Consultado el 31 de Enero de 2014 de la página web de World Health Organisation – WHO Information fact sheets:  http://www.who.int/inf-fs/en/fact166.html

Myths, misconceptions, and misunderstandings about epilepsy in a Nigerian rural community: Implications for community health interventions. (2011).  Consultado el 31 de Enero de 2014, de la página web de ScienceDirect: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1525505011002794

Epilepsy Facts. (n.d.). Consultado el 31 de Enero de 2014, de la página web de  Epilepsy Canada: http://www.epilepsy.ca/en-CA/

Musicophobia: When Your Favorite Song Gives You Seizures. (2008, June 9). Consultado el 31 de Enero de 2014, de la página web de Scientific American:  http://www.scientificamerican.com/article/musicophobia-when-your-fa/

Musicogenic Seizures. (2011, August 8).  Consultado el 31 de Enero de 2014, de la página web de Epilepsy Ontario: http://epilepsyontario.org/musicogenic-seizures/

Chopin’s hallucinations were probably caused by epilepsy, study suggests. (2011, January 25). Consultado el 01 de Febrero de 2014, de la página web de ScienceDaily: http://www.sciencedaily.com/releases/2011/01/110124195620.htm

Experience: Music gave me seizures. (2012, November 30). Consultado el 01 de Febrero de 2014, de la página web de The Guardian: http://www.theguardian.com/lifeandstyle/2012/nov/30/experience-music-gave-me-seizures

Comentarios