Georg Philipp Telemann ¡El Genio Musical Autodidacta!

Parece muy difícil de creer, pero durante el primer cuarto del siglo 18, Georg Philipp Telemann (1681-1767) fue considerado el más grande compositor viviente junto a George Friedrich Handel. Mientras fue históricamente eclipsado por J. S. Bach, Telemann era el compositor más prolífico de su era, compuso la mayor parte de al menos 31 ciclos de cantatas, numerosas óperas, conciertos, oratorios, canciones, música para actos cívicos y para servicios eclesiásticos, pasiones, suites orquestales y un gran montón de repertorio de música de cámara. Prácticamente todos los estilos musicales se representan en su producción, y en total compuso más de 3000 piezas y además estuvo a la vanguardia de la innovación musical y contribuyó significativamente a la vida musical de Alemania, mientras a la par contribuía en los campos de las publicaciones musicales, educación musical y teoría musical. Dado estos enormes logros, ¡es justo rendir homenaje a este prolífico e industrioso compositor cuando celebramos el 250 aniversario de su muerte!



Hijo de un diácono Luterano, Georg Philipp Telemann nación en Magdebug en 1681. Mostró un destacable talento musical, pero luego de la muerte de su padre, su madre le puso fin a sus ambiciones musicales. Independientemente, continuó estudiando en secreto y enseñándose a sí mismo a tocar una amplia variedad de instrumentos musicales y fue ahí cuando compuso su primera ópera "Sigismundus" a los 12 años de edad. A su madre no le hizo mucha gracia y le confiscó sus instrumentos musicales y lo envió a una escuela en la ciudad de Zellerfeld, y consecuentemente a Hildesheim. Telemann ingresó a la universidad "Leipzig" en 1701 a estudiar leyes, pero la música ganó rápidamente la ventaja, y una vez que el acalde de Leipzig le encargó componer música para las 2 iglesias principales de la ciudad, no hubo vuelta atrás. En el año siguiente fue nombrado director de la ópera de Leipzig, y en los siguientes 3 años se supone que escribió más de 20 óperas con sus propios libretos, aunque sólo quedan 5 de esas óperas. Las actividades musicales de Telemann le trajeron un conflicto directo con el "Thomaskantor" (Cantor en Santo Tomás y director de dicho coro) Johann Kuhnau, quién hizo una petición a la alcaldía de poner fin a las actividades musicales de Telemann. Este conflicto se resolvió cuando Telemann se convirtió en el "Kapellmeister" (Maestro de Capilla) del Conde Erdmann en Sorau, que ahora pertenece a Polonia.



El Conde Erdmann recién había vuelto a Sorau de sus viajes por Italia y Francia, donde desarrolló un gusto por la música instrumental Francesa. Telemann fue a trabajar para él, y en el lapso de 3 cortos años compuso aproximadamente 200 Overturas Francesas. Desde el punto de vista personal, Telemann contrajo matrimonio con Amalie Louise Juliane Eberlin, quién lamentablemente falleció mientras daba a luz a su hijo. Telemann, consecuentemente se casó con su criada de 16 años de edad Maria Katharina Textor, una mujer con un apetito extremadamente grandes por asuntos extramaritales y por los juegos de azar, eventualmente llevó a Telemann a la ruina financiera. En 1708, Telemann pasó a estar al servicio del Duque Johann Wilhelm de Saxe-Eisenach y fue especialmente prolífico como compositor de música instrumental, principalmente de un sustancial número de conciertos. Mientras estaba en Eisenach, conoció a J. S. Bach y se convirtió en el padrino de C. P. E. Bach. Cuando estuvo insatisfecho con la vida cortesana, aplicó para una vacante en Frankfurt y comenzó su nombramiento en 1712. Característicamente prolífico, se encargó de organizar todas las actividades musicales alrededor de la ciudad y también comenzó a publicar sus propias composiciones. En total, al menos 40 copias tempranas de su música son conocidas, y Telemann se volvió extremadamente popular en Europa.


En 1721, Telemann recibió una oferta de la ciudad de Hamburg para convertirse en el director musical de las 5 iglesias principales de la ciudad. Fue entonces cuando entró en la fase más productiva de su carrera escribiendo 2 cantatas por cada domingo, música para ceremonias y música para congregaciones eclesiásticas, también daba conciertos públicos en los que se tocaba su propia música e inició una serie de conciertos públicos semanales que comenzaban en Noviembre y finalizaban en Marzo, y como aún tenía tiempo libre en sus manos, asumió la dirección de la Hamburg Opera, interpretando sus propias óperas como también las de Handel y Keiser. Declinó incontables ofertas de Leipzig (que fueron tomadas más tarde por J. S. Bach) y St. Petersburg. 


En la última década de su vida, Telemann desvió su atención al estudio de la teoría musical y a la escritura de al menos 3 versiones de sus autobiografías. Telemann se comparó desfavorablemente e injustamente con J. S. Bach durante todo el siglo 19, sin embargo, su estilo musical está encantadoramente basado en elementos melódicos de las "German folksong" o populares danzas típicas y su rica armonía, elegante contrapunto y vocalización idiomática y la escritura instrumental han encontrado renovado y merecido favor en el siglo 20.





Si te ha gustado esta publicación y quieres estar al día cada vez que publique, puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: MusiciansWorld
Twitter: MusiciansWorld
Instagram: MusiciansWorld





Comentarios